«Eslabón» de Yvgvlar

Yvgvlar son Jordi Flekos y Frau Diamanda, y su música la califican como noise acústico. La han traducido en múltiples producciones desde que se encontraron por el 2016, y en formatos diversos, como el cine, por ejemplo. Su último álbum se titula «Eslabón» -portada ilustrada por Jordi Flekos- y lo acaban de publicar en Nuevo Sonido Nacional.  Durante el programa hablamos con la Flekos y la Frau de creaciones -y razones-, e interpretaron varios temas de «Eslabón» en directo.  Aquí su «Antiestamínico»

*Prueben a descargar el audio si el reproductor se queda en bucle*

De Frau Diamanda

Reemisión de un programa grabado hace un año con  Frau Diamanda / Héctor Acuña  sobre «Escenas Catalanas: erráncias antropológico-sexuales», una obra  que cuenta con la ilustración de Rapha Hu, Jesús García y Juka, y la creación sonora de FRAU en colaboración con otres artistes, en la que describe sus vivencias sexo-político-afectivas desde su ser migrante-travesti por los espacios de cruising de la ciudad de Barcelona. Publicada  por el Colectivo La Máquina.

Caixa d’eines i feines del Casc Antic

Aquí el audio de la última emisión de #CorAnimal, una charla con Daniel y Horacio de la Caixa d’eines i feines del Casc Antic sobre este proyecto que «mancomuna recursos y conocimientos para mejorar» y que acaba de abrir en el Casc Antic de Barcelona. Para hacer uso de la biblioteca de objetos  y servicios nos tendríamos que asociar. La asociación no tiene cuota obligatoria: puede ser básica (gratuita), amiga (10€ al año) o solidaria (a partir de 20€ el año). Más información: https://www.einesifeines.org

Putxs en lucha: Escuchar para legislar

En la pasada emisión del CorAnimal, hablamos con Pepita Pérez Giménez de la continua lucha de lxs trabajadorxs sexuales contra la vulneración de sus derechos personales y laborales, y contra el estigma al que las sociedad lxs aboca. Junto con otros colectivos feministas, las Putxs en Lucha nos invitan a firmar el manifiesto #ESCUCHARPARALEGISLAR, en el que denuncian que han sido abiertamente excluidas del proceso de elaboración del anteproyecto de la ley de libertad sexual, denunciando al mismo tiempo que la modificación que se ha hecho del anteproyecto de ley criminaliza a personas relacionadas con el trabajo sexual, dificulta el acceso a la vivienda de lxs trabajdarorxs sexuales y criminaliza su consentimiento; también criminaliza a las personas trans más precarizadas, explota económicamente la criminalización de las trabajadoras sexuales, aumenta la estigmatización de su trabajo y debilita las redes de apoyo de las mismas.

Toni Cots sobre Toni Serra – Abu Ali

Taula #O3. Toni Cots y Abu Ali, Jiser 2018

Toni Cots recuerda en esta emisión a su amigo Toni Serra o Abu Ali, videoartista y cofundador de los archivos OVNI Observatori de Vídeo No Identificat. Lo hace hablando de su biografía, de cómo su vida transita por su obra, en la que plasma compromiso, pensamiento crítico y poesía… Y con la que nos invita a desenmarañar mecanismos de manipulación de imágenes y sistemas, para quizás, poder así llegar a ver-nos… sin velos.

Con audios de los vídeos de Abu Ali Wahab, Pura Fe, The Job y Al Barzaj
Y con Hackeando el Velo, entrevista con Abu Ali para Remapping Europe

#nadiedurmiendoenlacalle

Durante la emisión del pasado sábado en CorAnimal, hablamos de sinhogarismo o sensellarisme con representantes de dos entidades que trabajan a pie de calle con las personas sin hogar.

Por un lado, y en grabación anterior, Ferran Busquets nos contó cómo actúa la Fundació Arrels en Barcelona y qué medios pone la fundación a disposición de las personas sin hogar. La entrevista dura 30 minutos y la añadimos aquí como audio extra:

En el podcast escucharéis la conversación con Marián Bardal y Ana Vázquez de Exclusión Acción en Red Madrid, quienes nos contaron cómo trabajan contra la exclusión de las personas sin hogar en Madrid, y en especial en el contexto actual del temporal Filomena. Aquí el comunicado que publicaron estos días sobre la gestión realizada por el ayuntamiento de Madrid respecto al sinhogarismo durante el temporal

Personas sin hogar: una vez más, los olvidados de las instituciones ante situaciones de emergencia

 

 

RegularizaciónYa sobre frontera sur y nuevo pacto migratorio europeo

Os invitamos a escuchar el audio de una charla organizada con motivo del #DiaInternacionalDelMigrante por la plataforma RegularizacionYa sobre frontera sur y nuevo pacto migratorio europeo. Participan Sani Ladan, Koldobi de Redesscan, Helena Maleno Garzón, Edith Espinola y Seydou Diop. Modera Victoria Canalla, con el apoyo en la técnica de Silvana Cabrera.
Ésta es una declaración de principios y de voluntad de seguir con la lucha por los Derechos de las personas migrantes y la #RegularizacionYa de casi 600.000 personas que se encuentran en el territorio español en irregularidad administrativa porque el gobierno más progresista de la historia de España dio la espalda a las demandas de la #PNLregularización :  https://regularizacionya.com/pnl/
Todas las intervenciones comprenden aproximadamente 1:30 minutos y dado que la emisión radiofónica es de solo una hora, la intervención  de Edith Espinola no se escucha por completo y la de Seydou Diop no se escucha.
Por eso,  os invitamos a ver y escuchar el vídeo original del encuentro difundido por #RegularizaciónYa por sus redes:

Madres en lucha contra la violencia y el maltrato de la DGAIA



En el día mundial de la infancia, un colectivo de madres convocaron una rueda de prensa delante de la DGAIA para denunciar la violencia y el maltrato que esta institución ejerce impunemente hacia ellas y les hijes de las cuales han sido separadas, calificando estas retiradas de custodia como robo de sus hijos, que pasan a ser internados en centros, o acogidos en extrañas familias o a ser traficados en adopción. Algunas de la protagonistas de esta convocatoria llegaron al CorAnimal para explicar las razones de sus denuncias y de su lucha, y por qué consideran las actuaciones de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia oscuras y mafiosas, así como misóginas, racistas, clasistas y putófobas.