Gata Cattana y Silvia Federici

Mural dedicado a Gata Cattana

Ayer emitimos una hora más de CorAnimal en compañía de Marta escuchando a dos grandes mujeres, Gata Cattana y Silvia Federici. La primera, una joven rapera, ya fallecida, que revolucionó el rap con letras políticas y feministas.  En la letra de su rap Lisístrata -primera huelga sexual de las mujeres– recuerda a todas las mujeres que la atraviesan, incluso a Silvia Federici, militante feminista desde los 60 que lleva más de 30 años reclamando, entre otras,  un salario para el trabajo doméstico como herramienta de lucha y emancipación de las mujeres. Aquí pues,  Gata Cattana con su rap Lisístrata:
https://youtu.be/GsMDU8gb5sQ

Y aquí la conferencia de Silvia Federici «Capitalismo y violencia contra las mujeres», publicada por el proyecto editorial de Pamplona Katrakak: https://youtu.be/fNmVpWeFg4Y

 

radios libres::radios locas

Del CorAnimal de ayer,  hablando con Marc de radios libres y locas. Recorriendo retóricas y líricas como la de Radio Nikosia, la de Princesa Inca A los que se quedaron dormidos en el nunca,  y del documentalVeus contra el estigma. Con información valiosa como la del artículo de Madinamerica Hispanohablante sobre Radios locas y entrevista a Martín Correa: En radio Nikosia está permitido pensar. Con referencias a la escenografía colaborativa de Radio Nikosia y Bárbara Bañuelos, al Manifiesto de Villaverde de Radios libres para acabar en Contrabanda FM, radio libre desde 1991. Los temas musicales fueron The Wayseer ManifestStarman de David Bowie y Masacre en el Puticlub, de los Redondos.

Con Laura Liz Gil Echenique

De la emisión del CorAnimal de ayer sobre el encuentro con Laura Liz Gil Echenique a través de Violeta Ospina. Sobre  el Festival Sâlmon y su intersección con la contrabandista Radio Nikosia a través de la colaboración con Barbara Bañuelos. Y sobre salud mental, conexión inter-generacional y creatividad en espacios radiofónicos como «La espiral de la vida» y en otros espacios como «Sobrevidentes», desde el contexto de las trágicas consecuencias del tornado que azotó las vidas de los cubanos el pasado fin de semana.

Música de Silvio Rodríguez y Rosa Sánchez

Con el equipo RE sobre Anarchivo SIDA

Keith Haring pintando «Todos juntos podemos parar el SIDA»

Partiendo de una intuición, que es la relación entre la aparición del VIH y el proceso neoliberal iniciado con la globalización, el equipo RE -compuesto por Linda, Aimar y Nancy- nos habla en esta hora de programa de su proyecto de investigación, el Anarchivo SIDA, desde sus comienzos. Y en este repaso, nos explican la voluntad relacional del Anarchivo con los materiales y personas con los que se va encontrando, nos cuentan de sus metamorfosis y nos muestran las posibilidades documentales y políticas que éste va generando. En estos momentos, podemos consultar su complejidad a través del formato expositivo que ha tomado en el Centro de Documentación del MACBA, lugar donde despliega materiales y posibilita encuentros alrededor de tres casos de estudio: el activismo del ACT-UP, el mural de Keith Haring y la heroína en los 90 y en Barcelona.

Con música de la grabación de Keith Haring pintando el mural Todos juntos podemos parar el SIDA en 1989 en la plaza Salvador Seguí

*Aviso para navegantes: para escuchar el programa, mejor os lo bajáis. El reproductor falla

Casa África y Emergencia Frontera Sur

De iqda. a derecha, Mariana, Seidu, María y Alasan

Con Alasan, Seidu, María y Mariana, y en compañía de Suleiman, hablamos en el último programa de las condiciones de supervivencia que afrontan muchas personas migrantes al llegar a Barcelona. Alasan y Seidu, del proyecto habitacional Casa África, nos contaron cómo se constituyó el espacio, cómo se auto-organizan las personas que lo habitan y cuáles son sus demandas hacia la administración pública para que ésta articule un sistema verdadero de acogida. María y Mariana, por su parte, hablaron de Emergencia Frontera Sur como una red de personas que actúa para acoger y acompañar a las personas migrantes desde la solidaridad y que interpela a las administraciones, junto con otros colectivos de la ciudad, para que activen políticas y recursos que garanticen el derecho a una vida digna de estas personas, exigiendo al tiempo la derogación de la ley de extranjería. Con música del colectivo de Rap barcelonés La Llama:
Sobrevivim
Luchando derechos

*No dudéis en bajaros el audio para evitar el bucle

Suport a Casa Àfrica

Informació sobre  la situació del projecte Casa Àfrica publicada per l’Associació de veïns i veïnes de Poblenou.

A l’audio trobareu algunes declaracions de les persones que habiten Casa Àfrica durant la manifestació de suport a aquest projecte habitacional que va tenir lloc el passat divendres 11 de gener pel barri de Poblenou a Barcelona.

De tortugas

Ilustración de Francesc de Diego

Estrenamos el año en CorAnimal hablando con el colaborador de Contrabanda Francesc de Diego sobre la vida de las tortugas, seres con los que Francesc ha compartido espacios y vivencias, y a los que admira por muchas razones, entre ellas por su variedad y por la tranquilidad con la que se toman las cosas. Que si las galápagos, las de tierra, las marinas… de su ritmo de vida, de su sangre fría… curiosidades de esta superviviente del planeta.
Con música de Tortoise y de la banda sonora de la película Las tortugas ninja
Y con un vídeo de Francesc de Diego sobre sus amigas tortugas.

Sobre literaturas africanas

Anna Martínez-Reina y Alan Nzinzi llegaron al CorAnimal del pasado sábado para hablar de obras de escritores y escritoras de diferentes países africanos que nos recomendaron, literatura que han decidido promover llevados por sus respectivas pasiones. La de Alan representada en sus estudios, en este momento sobre la obra del camerunés Inongo vi Makomè . La de Anna centrada en el deseo de compartir con un pequeño o amplio público obras clásicas y contemporáneas africanas a través de «De Puny i Lletra», un seminario de literaturas africanas y afrodescendientes que ofrece junto con Mar García en el Casal de Barri de Pou de la Figuera los jueves a las 19h hasta el próximo mes de abril.

Música: Kenyan Message de Muthoni Drummer Queen

Safari Raval en CorAnimal

El CorAnimal pasado estuvo con el colectivo Safari Raval representado por las voces de Camila, Ania, Paula y Andrés con quienes hablamos de este kontra-tour que han organizado para hacer frente al estigma que padece el barrio, invitando a lxs que quieran contagiarse de vida a conocer las múltiples historias del Raval, esas que protagonizan sus gentes lindas de todos los lugares en sus casas y en la calle en un ejemplo de convivencia y solidaridad. Nos acompañó la música de Rosa Sánchez y bajo este enlace podéis ver un momento del tour.

*Os recomiendo bajar el audio para no tener el problema del bucle que genera el reproductor