Por Gaza 🇵🇸 La Global Sumud Flotilla

Foto de Mauricio Morales

Una colaboración de CorAnimal y De Raíz radio desde Contrabanda FM y Ruido Feminista Radio sobre la Global Sumud Flotilla, la mayor misión humanitaria e internacionalista de nuestro siglo, la esperanza navegando hacia las costas de Gaza para abrir un corredor humanitario y poner fin al cruel genocidio perpetrado por la entidad sionista de Israel contra la población en Palestina. Sigan las redes de la flotilla, atentas a todas las convocatorias que se organizan estos días para exigir a nuestros gobiernos que dejen de ser cómplices, embarguen toda esa economía sionista que procura el genocidio ya y rompan todas las relaciones diplomáticas con Israhell. Gaza nos necesita, Gaza somos todas. Todos los ojos en Gaza, todos los ojos en la flotilla!

Durante el programa escuchamos audios de algunas intervenciones que se sucedieron durante esas jornadas en solidaridad con Palestina de 29, 30 y 31 de agosto para despedir a la Global Sumud Flotilla (como las de Boicot a Carrefour y Pallasos en Rebeldia) y añadimos otros que podéis escuchar desde aquí:
1. Ítaca, organització internacionalista dels Països Catalans sobre ‘el proyecto sionista’ (catalán): Audio
2. Saad Omar, artista y ex-preso palestino sobre ‘arte como forma de resistencia’ (castellano): Audio
Finalizamos el programa con una entrevista a Assumpta Barbens, portavoz de IAC – Intersindical Alternativa de Catalunya

Foto de Mauricio Morales, a bordo de la flotilla, y autor de este artículo publicado por El Salto: https://www.elsaltodiario.com/palestina/enviado-flotilla-global-sumud-gaza-norte 

Nos acompañó el tema musical ‘Cantará la Historia: Canción colectiva por Palestina’, la música de la banda gazatí Sol Band y el paisaje sonoro de la emoción, alegría y esperanza con las que despedimos a la flotilla y seguimos acompañándola.

Con Rita González sobre ‘Cosas de señoras y otros poemas’

Rita González

El pasado fin de semana, Rita González nos presentaba durante un acto organizado por la asamblea de vivienda Raval Rebel para las Fiestas Alternativas del Raval ‘Cosas de señoras y otros poemas’. En este programa, la voz de Rita -bella y potente- nos lleva nuevamente de paseo por su creación literaria abrazando a sus señoras  -su abuela, su madre, su niña, su paya*gitana-… Mientras nos habla de todas las situaciones que la llevaron y la llevan a luchar por sus derechos y los de todas las compañeras. Podéis encontrar ‘Cosas de señoras y otros poemas’ en la librería de El Lokal.
Escuchamos, por recomendación de Rita, ‘No pasarán’ de los Chicos del Maíz y La Familia de Raval Rebel, creado por la asamblea de vivienda junto con el colectivo de rap La Llama.

Blanca Callén Moreu sobre ‘Habitar la suficiencia para sostener la vida’


Blanca Callén es investigadora, docente y activista centrada en la intersección entre ciencia, tecnología, sostenibilidad y justicia social. La conocemos en proyectos de reparación de residuos electrónicos retando a la obsolescencia, en procesos enfocados en el cuidado de los cuerpos, las cosas, y a nuestras igualas (naturaleza y personas) desde el respeto y la solidaridad, y en economías de suficiencia.
En 2024, coordinó el proyecto «Habitar la suficiencia para sostener la vida», un catálogo comunitario creado con vecines del Poblenou desde La Escocesa en Barcelona que documenta prácticas, saberes y formas de vida sostenibles, relacionales y conscientes centrándose en dos puntos de vista particulares: ‘las experiencias de vida pre-capitalistas y de post-consumo, como las de quienes nacieron en posguerra, quienes migraron desde contextos rurales, o quienes viven en el presente situaciones de carestía; y las prácticas culturales y cosmovisiones no-occidentalizadas de quienes viven relaciones más ecocéntricas y sostenibles con la tierra y sus elementos.’
Del proceso de creación del catálogo y de lo que implica “habitar la suficiencia” en tiempos de crisis ecológica, precarización y urgencia por imaginar futuros habitables, hablamos con Blanca en esta hora de CorAnimal.
Podéis acceder a «Habitar la suficiencia para sostener la vida» desde la web de La Escocesa o conseguir el cartel en el marco de la exposición «Ser empelt. Teixint relacions ecodependents amb la vida» hasta el 27 de julio en Can Sisteré Centre d’Art Contemporani de Santa Coloma.

Escola Popular del Raval

Con Mar, María, Adrià y Michalis sobre l’Escola Popular del Raval, creada desde l’Antiga Massana por el 2020 y activa en diferentes espacios del Raval, entre ellos en el Ateneu Enciclopèdic Popular. Con elles hablamos de educación popular, espacios autogestionados y procesos de aprendizaje desde donde intercambiar saberes, prender consciencias, fortalecer vínculos y transformar presentes.

También hablamos de cómo se organiza l’Escola y aprovechamos para invitaros a pasaros este viernes 9 de mayo a las 19 horas por el Rabat que tendrá lugar en Reina Amàlia, 38,  ‘un punto de encuentro (bimensual o trimestral) para reunir i construir colectivamente con toda la comunidad educativa que ya forma parte, que quiere formar parte, que quiere colaborar con… o conocer el proyecto de l’Escola Popular del Raval. Se hará un traspaso y una valoración de la actualidad de l’Escoleta (nueva estructura y bases de trabajo) y las propuestas que se estan desarrollando actualmente y cuales se quieren desarrollar en un futuro. Además se abrirá espacio para valorar conjuntamente nuevas propuestas e intereses, trazar líneas colectivas para desarrollar dichas propuestas y tener los debates necesarios para hacerlo posible’.

Cosmografías: mundos, memorias, futuros o posibles con peces remo como guía

Imagen de la 2a evocación urgente sobre la censura

(En reemisión, publicado en oct. 2024)

Con Palestina de fondo, Nancy Garín, Antoine Silvestre y Jesús Arpal Moya nos hablan en este programa de ‘Cosmografías’,  desde donde proponen una investigación artística de representaciones imaginarias y colectivas de relaciones donde caben muchos mundos, memorias, futuros o posibles, al tiempo que las difunden y las discuten en colectivo. Cosmografías se guía por les peces remo, quienes avisan de la catástrofe y también les que se anticipan y se resisten al desastre, a la lógica de lo imposible, a la mirada apocalíptica de la existencia.

Han organizado ya dos evocaciones urgentes, sesiones abiertas en diálogo con diferentes agentes que trabajan desde distintas visiones. La primera en torno a la/s prisión/es, con les peces remo Ainhoa Douhaibi, Xose Quiroga y Gelen Jeleton. La segunda en torno a la red como una forma poderosa de resistencia y colaboración, pero también de captura y dominación, la censura, las fake news, así como las posibles formas colectivas y emancipatorias de su uso. Sus peces remo en esa ocasión fueron Rodrigo Yrigoyen González, Proyecto UNA, Spideralex y Nour Torello. La tercera evocación urgente es Activar/Desactivación y con ella nos proponen un sentir, pensar y hacer colectivo desde otras temporalidades, desactivando, desacelerando, errando,  donde la sostenibilidad de la vida sea el centro. Tendrá lugar el próximo 29 de noviembre a las 18h en Arts Santa Mònica.

Con la música de MC Abdul

Noa Guirado: (No) rompamos corazones a poetas

Un encuentro con Noa Guirado para hablar de su poesía, esa que recogía aquel primer ‘Extraviado’ y que viene a presentar ahora en ‘(No) rompamos corazones a poetas’, su segundo poemario publicado recientemente con Talón de Aquiles. La escuchamos recitando y emociona, ahora en la radio, y con frecuencia en los escenarios de los slams de poesía de Santaco y de L’Hospitalet, por ejemplo, y en los que va encontrando un público y a otres compañeres en esa otra pasión con la que se identifica, la escénica.

Catalina Esquivel y Carolina Torres sobre ‘Maria u2b’ y ‘Mi parce’

Catalina Esquivel y Carolina Torres

Catalina Esquivel y Carolina Torres –el colectivo Doble K– nos hablan de su pasión por el teatro en tanto dramaturgas, actrices y directoras que son, y de las dificultades por las que atraviesa la creación teatral en esta ciudad. Nos invitan también a ver dos de sus obras con las que vuelven a las salas este mes de marzo: ‘Maria u2b‘ y ‘Mi parce’. ‘Maria u2b’ la representan en Calàbria 66 el domingo 23 de marzo a las 19 horas. Con ‘Mi parce’ vuelven a la sala Periferia Cimarronas en Carrer Cerdanyola, 26, el jueves 20 y el viernes 21 de marzo. ‘Maria u2b’ es una comedia distópica de ciencia ficción que nos remite a nuestro presente atravesado por la digitalidad, y en la que dos mujeres que comparten piso llevan una vida completamente mediatizada por pantallas, redes sociales y servicios delivery. En ‘Mi parce’ nos aproximan a la realidad del narcotráfico colombiano desde la perspectiva de la mujer de un sicario. Finalmente hablamos también del taller de teatro comunitario impulsado por el Teatre Arnau, la asociación t.i.c.t.a.c. y Periferia Cimarronas, un laboratorio teatral con mujeres migradas que Carolina está llevando a cabo martes y jueves, y cuya creación se presentará en junio en Periferia Cimarronas.

Sandroide: Turbolover, Autoamor, Neobarna, Cifipop, Frente Sónico Futurista

Sandroide en el estudio de Contrabanda FM

Con Sandroide Futura sobre su producción musical como Turbolover, Autoamor, Frente Sónico Futurista. Y de su producción literaria en Neobarna. y desde Cifipop. ¡Sandroide no para! Comenzó a explorar la contracultura hace más de dos décadas con las radios libres (Radio Pica, Bronka y Contrabanda) para no dejar de crear desde la música y la literatura (ciencia ficción). Y nos sigue motivando a conectar con su multi-universo de posibles, los que nos presenta durante esta charla acompañadas de su música.

Con Talita y Eduardo de la Biblioteca Terra Livre de São Paulo

Talita y Eduardo, de la Biblioteca Terra Livre de São Paulo, nos visitaron en el Ateneu Enciclopèdic Popular esta semana, y de su visita surgió este CorAnimal en el que hablamos de este hermoso proyecto anarcolibertario del que forman parte y que anda celebrando su 15 aniversario. Durante nuestra charla recorremos múltiples espacios y procesos en los que militan unas diez personas que comparten su compromiso para transformar la sociedad: los grupos de estudio, la editorial, el Laboratorio de Educación Anarquista (LEA), la producción radiofónica de Antinomia desde la radio antifascista AntenaZero, los grupos de apoyo mútuo, las luchas anticarcelarias y antirrepresivas, y la organización anual de la Feria Anarquista de São Paulo, entre otras.

Artefactos G.E.A. con Raúl García y Pierre Ambigú

Nuevo CorAnimal con Pierre Ambigú del Colectivo Ambigú y Raúl García de Edicions Can Baró para hablar de sus múltiples creaciones (fanzines, revistitas, tarjetas de visita, folletos, dípticos, pop ups, pegatinas…) que podéis encontrar ya en un nuevo punto de distribución, el Ateneu Enciclopèdic Popular. Llevan desde los 80 haciendo cosas por separado en el mundo de los fanzines, y se conocieron en el 2020 en el parque (uno haciendo Tai Chi y el otro colgándose de los árboles). Pierre se dedica a recoger material (reseñas literarias, musicales, crea texto). Raúl lleva la parte gráfica y el diseño, hace de editor y luego distribuyen por diferentes espacios de la ciudad estos Artefactos G.E.A. gratuitosefímerosanónimos – creados en momentos de ocio, a bajo coste y de tiradas limitadas-. Los imprimen con gran calidad en Bonvehi Impressió Digital. En este momento están colaborando con Ceferino de El Naufraguito en la publicación de una revista dedicada al Esperanto. Nos acompañó la música de Moplo (Cuchitril Místico) y agradecemos a Pierre Ambigú el guiño que le hicimos a esta radio libre, pues llegó con un CD de Contrabanda FM del 2010 y una recopilación de reggae en casete con los que celebramos sus programas.